Indica
6 conectores externos de la placa y un ejemplo de dispositivo que se
pueda conectar en ellos.
sube imagenes de los mismos.
Conector
PS/2. El
motherboard dispone de dos puertos de este tipo, que se emplean para
conectar el mouse (conector verde) y el teclado (conector violeta).
Ambos son hembra, y cada uno cuenta con 6 pines.
Puerto
serie (COM).
Solo permite transmitir información bit
a bit de forma secuencial, o
sea, un bit cada intervalo de tiempo. Este puerto se usa para
conectar terminales de impresoras y módems, incluso mouse. Es un
conector macho, y se compone de 9
pines en dos filas.
Actualmente ha sidoextensamente
reemplazado por
el puerto USB.
Los
puertos paralelo (arriba), y serie (abajo) cayeron prácticamente en
desuso en la actualidad.
FireWire o IEEE
1394.
Este conector es un estándar multiplataforma para la entrada y
salida de datos en serie a gran velocidad. Permite conectar hasta
63 dispositivos en cadena, y
es posible hacerloen
caliente (esto
es, sin necesidad de reiniciar el sistema). En general, se lo usa
para conectar dispositivos digitales, como videocámaras, interfaces
de audio y discos externos. Trabaja a una velocidad de hasta 393
Mbps.
Es un conector hembra y está formado por 6
pines que
transmiten tanto datos como alimentación.
USB o Universal
Serial Bus. Este
conector es plug
& play,
por lo que nos permite conectar el dispositivo teniendo la
computadora encendida; luego de hacerlo, este es reconocido e
instalado. De la misma forma se puede desconectar: no hace falta
apagar el equipo. Suministra alimentación al periférico y, en
algunos casos, no es necesario instalar drivers. Existen tres
versiones de este puerto, cada una con diferentes velocidades máximas
de transmisión: USB
1.1 con 12
Mbps, USB
2.0 con 480
Mbps y USB
3.0
con 4.8
Gbps.
Sobre éste último vale aclarar que es la más reciente revisión
del USB, que además de llevar la velocidad de transmisión a casi
5Gbps, reduce el tiempo de la misma, así como también el
consumo de energía. Por último, es compatible con USB 2.0.
Los
dispositivos FireWire pueden conectarse en caliente y alcanzan tasas
de transmisión de 393 Mbps.
Puerto
paralelo (LPT1).
También llamado puerto de impresión, ya que su uso más extendido
ha sido el de conectar la impresora a la PC. Asimismo, se lo ha
utilizado para
unidades removibles,
como ZIP, escáneres y cámaras web, entre otros. Su principal
característica es que los bits de datos viajan
en paralelo,
enviando un paquete de 1
byte a la vez. Es
un conector hembra con 25
pines agrupados en dos hileras.
VGA o Video
Graphics Array.
Sirve para conectar el
monitor a la computadora.
En la mayoría de los casos, ya
viene integrado en la placa madre.
Está conformado por tres
hileras con 5 pines cada una, es
decir, 15 en total. Existen cuatro tipos de este puerto: común
(DE-15), DDC2, DE-9 yMini-VGA (este
último es utilizado para
computadoras portátiles).
Mini-Jack.
También conocidos como Plug o TRS,
los de tamaño “mini” son conectores de 3.5
milímetros,
y son los más utilizados. También se encuentran en tamaño grande
de 6.3mm y
“micro” plug de 2.5mm. Por
lo general, la placa de audio del gabinete (ya sea trasera o
delantera) trae tres al menos conectores: salida de audio analógica
(color
verde),
entrada de audio analógica (color
azul)
y entrada de micrófono (color
rosa).
Conectores
de audio Mini jack en un gabinete. Las placas de expansión más
modernas pueden incluir conectores de sonido digital.
DVI o interfaz
visual digital.
Es un conector de video diseñado para maximizar
la calidad visual de los monitores digitales,
sustituto del puerto VGA. Es
semirrectangular hembra, con 24
a 29 terminales, las
cuales envían las señales referentes a los gráficos desde la
PC hasta una pantalla.
HDMI.
Los hay de dos tipos: el estándar
tipo A con 19 pines, y
el B con 29
pines.
Este último permite llevar un canal
de video expandido para
pantallas de alta resolución.
Conector
Ethernet.
Es un estándar
de redes de área local para
computadoras con acceso al medio por contienda CSMA/CD.
Define las características de cableado y señalización del nivel
físico, y los formatos de tramas
de datos del nivel de enlace de datos, correspondiente
al modelo OSI.
El conector más común es el RJ45 con
cuatro pares de hilos trenzados, que
se usa para conectar redes de área local. Emplea los cables
UTP y STP.
Otros
conectores
Además
de los periféricos que mencionamos antes, existen otros periféricos,
tal vez menos utilizados.Conector
RCA:
se usa específicamente para señales de audio y video.Puerto
S-Video:
se encarga de enviar las señales correspondientes a los gráficos
desde la PC hasta una pantalla (muchas placas de video antiguas
tenían estos conectores).eSATA:
para unidades externas, como discos rígidos.BNC:
permite unir dos segmentos de red, incorporando una PC a la red
misma.PCMCIA:
amplia la computadora mediante módem, sintonizadores de TV, etc.